¿Qué es un Subdominio y para que sirve?

¿Qué es un subdominio? ¿Cómo puedes crear o eliminar un subdominio?

No siempre es necesario registrar un nuevo nombre de dominio cuando el que ya posees funciona perfectamente bien. En lugar de registrar un nuevo nombre de dominio, siempre puedes crear un subdominio utilizando un dominio que ya posees.

Un subdominio es un segundo sitio, con su propio contenido único, pero no hay un nuevo nombre de dominio. En su lugar, se utiliza un nombre de dominio existente y cambia el www a otro nombre. El nombre del subdominio podría ser, por ejemplo: foro.dominio.com, ayuda.dominio.com, ayuda2.dominio.com (suponiendo que ya tienes alojado un dominio.com)

Para crear un subdominio realiza los siguientes pasos:

  • Inicia sesión en cPanel y haz click en “Subdominios” dentro de la categoría “dominios”.
  • Seleccione su dominio.
  • En el cuadro anterior al del dominio, escribe el nombre del subdominio que desees.
  • El cuadro de “Documento Root” se auto-completará.
  • Haz click en “crear”.

Para eliminar un subdominio, sigue los pasos a continuación:

  • Inicia sesión en cPanel y haz click en “Subdominios” dentro de la categoría “Dominios”.
  • En la parte inferior, “Acciones” y pulsar en “Borrar”.

Imunify360: Seguridad completa para tu web

¿Quieres saber qué es Imunify360 y cómo funciona ? Venga, vamos a ello ¿Qué es Imunify360?

Imunify360 es un firewall de seguridad web avanzado que incorpora funciones para la prevención y detección de malware, prevención de ataques mediante reglas de seguridad automáticas (intentos fallidos de sesión, IPs y eventos sospechosos, Inteligencia Artificial, etc) para bloquear amenazas que puedan poner en riesgo la seguridad de tu página web y tu negocio.

Este software de seguridad está desarrollado por CloudLinux, el sistema operativo que utilizan todos nuestros planes de Hosting web y Hosting CMS, y actualmente es considerado como el más avanzado para entornos y aplicaciones web.

¿Cómo protege Imunify360 a mi página web?

Ahora que ya sabes qué es Imunify360, voy a mostrarte las principales características de este software, así es mucho más sencillo entender su funcionamiento.

Firewall avanzado

Imunify360 utiliza un sistema de inmunidad colectiva e Inteligencia Artificial (AI) con el objetivo de mantener los servidores web a salvo de cualquier posible atacante. De esta forma es capaz de proteger una web contra ataques DDoS, ataques de fuerza bruta o ataques de inyección de código malicioso.

Además, dispone del mejor WAF (Web Application Firewall) que existe, es decir, un firewall de aplicación que analiza el tráfico web en toda la trama de la petición, tanto a nivel de dirección web visitada, parámetros enviados o incluso cabeceras enviadas en la petición web.

Imunify360 dispone de cientos de reglas propias de mod_security, las cuales te protegen de las vulnerabilidades más comunes, e incluso, en el caso de que tengas un plugin o algún componente en tu web que tenga una vulnerabilidad por no tenerlo actualizado, es muy posible que Imunify360 tenga una regla de seguridad para prevenir el uso de esa vulnerabilidad y detener el ataque.

Constantemente se actualizan las reglas de mod_security para estar protegido frente a las nuevas vulnerabilidades que aparecen frecuentemente por código mal programado.

Sistema de captcha

Otra de las características de Imunify360 es que integra un sistema de captcha avanzado para detectar si el tráfico que recibes en tu web es real o proviene de un bot.

¿Cómo lo hace? En función de las peticiones que realiza el usuario, el análisis de las reglas WAF y mod_security o, por ejemplo, intentos de acceso fallido en el admin de WordPress, Imunify es capaz de detectar si es un bot una persona real la que está navegando por tu web, enviando un formulario de contacto o registrándose en tu web.

En el caso de no detectar ninguna actividad extraña, el usuario no se verá interrumpido en ningún momento por el captcha, pero en el caso contrario sí se mostrará para crear una barrera y evitar que el robot pueda hacer de las suyas.

Sistemas de detección de intrusiones (IDS/IPS)

Otra de las características integradas en Imunify360 es un sistema de detección y prevención de intrusos. ¿Qué quiere decir esto? Que Imunify360 dispone de una base de datos global de atacantes y la utiliza para bloquearlos antes de que lleguen a tu sitio. También analiza y bloquea las direcciones IP sospechosas por fallos de contraseñas, posibles exploits o cualquier otra amenaza de seguridad.

Escaneo y limpieza de malware

Uno de los problemas de seguridad más habituales en una página web es la existencia de código malicioso o malware. Para prevenirlo y eliminarlo, Imunify360 realiza escaneos periódicos de toda tu web en busca de archivos que hayan podido ser infectados con código malicioso.

Una vez que Imunify360 detecta que un archivo está infectado, automáticamente lo intenta limpiar. Es por eso que, normalmente verás en tu panel de Imunify360 los siguientes estados:

  • Limpiado: se trata de un archivo con código malicioso que Imunify360 pudo limpiar.
  • Eliminado: se trata de un archivo que únicamente tenía código malicioso y lo eliminó por completo.
  • Infectado: es posible que Imunify360 no haya podido completar la limpieza, por lo que es recomendable que se revise el archivo manualmente. Eso sí, ten en cuenta que, mientras se está realizando el escaneo, todos los archivos detectados se mostrarán en este estado, por eso es importante que te fijes en la fecha en la que se detectó el evento (o archivo).

Defensa proactiva

Si hay algo en lo que se diferencie Imunify360 de otros paquetes de software es precisamente en esto.

Imunify360 es capaz de detectar el código malicioso que los escáneres no son capaces de encontrar. ¿Y cómo hace esto? Pues Imunify360 no solo realiza escaneos de malware en base al contenido de los archivos o ficheros de una web, sino que también analiza el comportamiento de los mismos.

Para que lo veas más claro, voy a ponerte un ejemplo. Imagínate que tienes en tu web un archivo que no contiene código malicioso, pero sí ejecuta un script que permite que un usuario acceda como administrador al panel de control de tu web. Esto pasaría el escaneo de malware, puesto que no hay contenido dañino, pero lmunify360 lo bloquearía igualmente, ya que lo que hace el fichero puede poner en riesgo la seguridad de tu web y la de tu negocio.

KernelCare

Otra de las funcionalidades de Imunify360 es que es capaz de mantener seguro el kernel del servidor y parchearlo automáticamente, sin necesidad de realizar un reinicio del servicio que pueda tener tu web inoperativa durante algunos minutos, incluso horas.

¿En qué se traduce esto? En un servicio de alojamiento web seguro y estable, en el que las tareas de mantenimiento y seguridad no tienen ningún impacto negativo en el rendimiento de tu sitio.

Gestión de la reputación

Y por último, tenemos la gestión de la reputación de dominios o direcciones IP. Diariamente Imunify360 revisa si tu sitio o las direcciones IP del servidor en el que estás alojado han sido bloqueadas o movidas a una lista negra. Y te explico la importancia que tiene esto.

Si estás en un plan de Hosting web, ya sea con nosotros o en cualquier otro proveedor, estás compartiendo la dirección IP con otros usuarios. Imagínate que uno de esos usuarios realiza envíos masivos de spam desde su cuenta y cae en las listas negras de Google… ¿Te imaginas lo que puede suponer eso para tu web? Podrías llegar a desaparecer de las páginas de resultados.

Es por eso que una supervisión diaria de la reputación de nuestras IP es fundamental no solo para mantener la seguridad de tu sitio, sino también para cuidar tu posicionamiento SEO.

¿Realmente necesito un hosting con Imunify360?

No es una obligación, claro, pero si te preocupa la seguridad de tu web, sí que es uno de los aspectos que deberías tener en cuenta a la hora de comprar un plan de hosting 

Recuerda algunas de las cosas que puede hacer por tu web:

  • Te protege contra ataques de fuerza bruta, unos de los más comunes en plataformas de alojamiento compartido.
  • Comprende un software de autoaprendizaje para la detección avanzada de malware.
  • Obtiene datos de la red global para bloquear posibles ataques, incluso antes de que estos lleguen a tu web.
  • Protege las aplicaciones web como WordPress, PrestaShop, Drupal o Joomla de inyecciones de malware.
  • Incluye un sistema avanzado de captcha que detecta si la actividad en la web es real o proviene de un bot.
  • Analiza registros de acceso a cPanel, correo, ftp, etc para la detección de intentos de fuerza bruta.
  • Si tienes código infectado, Imunify360 lo limpia automáticamente
  • Analiza en tiempo real la ejecución de ficheros PHP o posibles códigos maliciosos.
  • ¡Y mil cosas más!

Imunify360 en 🚀Hispasys

Ya sabes que en Hispasys apostamos siempre por la última tecnología, por eso todos nuestros planes de hosting utilizan CloudLinux como sistema operativo e Imunify360 para potenciar aún más la seguridad de tu página web y la de tu negocio.

De hecho, en el panel de control de cPanel verás que tienes habilitada esta herramienta para que tú mismo puedas supervisar toda la actividad de Imunify360 y asegurarte de que tu sitio está a salvo de cualquier amenaza. Concretamente, desde el escritorio podrás:

  • Ver en tiempo real si existen ficheros sospechosos o en cuarentena.
  • Revisar el historial de acciones.
  • Editar la lista de rutas o ficheros que quieres que sean ignorados.
  • Ver los eventos que han sido detectados gracias a la característica Defensa proactiva.

¿Quieres saber cómo se gestiona? Veamos entonces todas las opciones que tenemos disponibles en el dashboard de Imunify360.

¿Cómo funciona Imunify360?

Para ver cómo funciona el dashboard de esta herramienta, primero accede a cPanel y, en la sección «Seguridad», haz clic en «Imunify360».

Acceder al escritorio de Imunify desde cPanel

A continuación se abrirá una nueva pantalla en la que tienes 4 pestañas diferentes:

  • Archivos
  • Historial
  • Lista ignorar
  • Defensa proactiva

Veamos entonces para qué sirve cada una de ellas.

Sección Archivos

En cuanto aterrizas al panel de control de Imunify360 tendrás acceso a una vista con un resumen de la última actividad de esta herramienta, tal y como te mostramos a continuación.

Escritorio de Imunify360

En el caso de que no haya detectado ningún elemento sospechoso, esta pantalla no mostrará ningún resultado.

En cambio, si se ha detectado malware (como en este ejemplo), se listarán todos los archivos y el estado de cada uno de ellos (limpiado, eliminado o infectado). Ten en cuenta que, si lo necesitas, puedes filtrar y ordenar los archivos por fecha o estado.

¿Y si Imunify360 detecta un falso positivo y ha eliminado un fichero que necesito? Aunque no es algo muy habitual, puede pasar. En ese caso, no tienes de qué preocuparte. Ya sabes que todos nuestros planes de hosting incluyen JetBackup, una herramienta que te permite descargar o restaurar copias de seguridad completas, bases de datos, aplicaciones o cuentas de correo en solo unos clics.

Sección Historial

Desde esta pestaña podrás consultar toda la actividad de Imunify360. Las fechas en las que se detectó el evento, la hora, la ruta, el estado y quién inició el proceso de limpieza.

Historial de Imunify360

Lista ignorar

En esta sección podrás añadir los archivos que no quieres que Imunify360 escanee. Obviamente, no te recomendamos que añadas archivos maliciosos en esta lista, ya que estarías comprometiendo la seguridad de tu web.

Únicamente te recomendamos utilizarla para casos puntuales si, por ejemplo, estás realizando una auditoría de seguridad en un plugin y prefieres que Imunify360 no escanee ni haga modificaciones en los mismos. También te puede ser útil cuando detectas un falso positivo.

Lista de Ignorar de Imunify360

Defensa proactiva

¿Te acuerdas que te dije que esta era una de las características más potentes de Imunify360? Pues bien, en esta sección podrás ver los ficheros detecta y que pueden ejecutar una acción dañina en tu web.

Defensa proactiva Imunify360

Por defecto, Imunify360 recoge todos los registros de eventos detectados y te los muestra aquí. Si quieres que los elimine automáticamente, tienes que seleccionar la opción «Modo eliminar».

Si crees que el evento detectado es un falso positivo y quieres enviarlo a la lista de ignorar, puedes hacerlo pulsando sobre el icono de «Acciones» – «Ignorar regla detectada para el archivo». Automáticamente se añadirá a la lista y esa regla no se volverá a aplicar.

También cabe la opción de que haya otras reglas que estén marcando el archivo como sospechoso, en ese caso, deberás seleccionar la acción «Ignorar todas las reglas para el archivo».

Lista de ignorar en la defensa proactiva de Imunify360

¡Y lo más importante! Si tienes dudas o no sabes cómo proceder con alguna de las opciones que te da Imunify360, lo mejor es que contactes directamente con nosotros. Así podemos revisarlo contigo, explicártelo en más detalle y elegir la mejor opción para tu web.

Conclusión

Imunify360 está considerado como uno de los paquetes de software más potentes en seguridad web, gracias a todas las características que ofrece:

  • Firewall avanzado (Protección DDoS, WAF, …)
  • Sistema de captcha
  • Sistemas de detección de intrusiones (IDS/IPS)
  • Escaneo y limpieza de malware
  • Defensa proactiva
  • KernelCare
  • Gestión de la reputación

Recuerda que, desde el panel de control de todos nuestros planes de Hosting web y Hosting CMS, tienes habilitada una opción para acceder directamente al panel de control de Imunify360 para revisar y gestionar todas las opciones que te da esta herramienta.

¡Ahora es tu turno! ¿Qué te parece Imunify360? ¿Alguna vez has trabajado con esta herramienta? Cuéntanos tu experiencia 👍

Favicon: qué es y cómo añadir uno para tu página web

¿Te has fijado que cuando visitas un sitio web, en la pestaña del navegador aparece un pequeño icono acompañando el título de la página? Ocurre lo mismo en tu lista de sitio favoritos o marcadores.

Te presentamos el favicon. Sigue leyendo si quieres aprender a crear el tuyo propio.

QUÉ ES EL FAVICON

El favicon es un icono que identifica a un sitio web y suele mostrarse en los navegadores acompañando al título de la página. También se encuentra en las listas de marcadores o favoritos que se guardan en los navegadores. De hecho, su nombre proviene del inglés “favorites icon”.

Cuando navegamos hasta un sitio web, el navegador busca en las primeras líneas del código HTML en busca del icono del sitio. Si lo encuentra, éste se mostrará en la barra del navegador, a la izquierda de la pestaña y siempre junto al título del sitio.

Favicon en la pestaña del navegador

CÓMO SURGIÓ EL FAVICON

El favicon fue implementado por Microsoft en su navegador Internet Explorer en 1999 y se convirtió en estándar en el año 2000. En sus inicios se trataba de un archivo llamado favicon.ico que se colocaba en la raíz de un servidor. Como veremos más adelante, hoy en día se admiten otros formatos de archivo.

La idea original se sigue manteniendo intacta a día de hoy: hacer más fácilmente identificable el sitio al guardarlo en listas o pestañas junto a otros sitios.

Curiosamente, aunque no fue un efecto buscado, al principio se podían contar las veces que una página web se había agregado a los favoritos del navegador contando las veces que éstos descargaban el favicon.

CÓMO CREAR UN FAVICON

Generalmente, para crear los favicon se utiliza la parte más representativa de la imagen corporativa, el logo o la marca del sitio web. Si te fijas en los favicon de los sitios web más conocidos, verás que están pensados para identificar inmediatamente el sitio al que representan. Si ya tienes clara cuál es la imagen que representará a tu sitio, es hora de ponerse manos a la obra.

En primer lugar, vamos a repasar algunas cuestiones técnicas:

Como comentábamos anteriormente, hoy en día se admiten más formatos además del ya mencionado .ico. Prácticamente todos los navegadores soportan *.png y *.gif. Algunos soportan *.jpg y *.svg e incluso *.gif animado. Los tamaños en píxeles más habituales para los favicon son 16×16, 32×32, 48×48 o 64×64. La profundidad de color puede ser 8-bit, 16-bit o 32-bit.

Teniendo en cuenta la cantidad de formatos que se admiten, crear un favicon no es proceso complicado.

USA UN EDITOR DE IMÁGENES  

Para ello puedes utilizar cualquier programa de edición de imágenes como Photoshop Gimp. En cualquiera de ellos, crea una imagen del tamaño adecuado y añade tu logo. Debes prestar algo más de atención si quieres exportar tu favicon con fondo transparente, ya que algunos formatos de imagen como el *.jpg no admiten transparencia.

CÓMO AÑADIR EL FAVICON EN WORDPRESS

Una vez que tienes la imagen ya generada y con el tamaño adecuado, el siguiente paso es cargarla en tu sitio web e indicar a los navegadores dónde pueden encontrarla.

Si estás utilizando WordPress, es muy fácil cargar tu favicon. Solo tienes que ir al menú «Apariencia > Personalizar > Identidad del Sitio«. Ahí verás una opción que pone «Subir icono del sitio«. Se trata de una herramienta para cargar imágenes similar a la de la Biblioteca de WordPress. Sube la imagen que quieras que aparezca como icono sel sitio y ¡Ya está! ?

WordPress se encargará de añadirle las etiquetas necesarias para que los navegadores identifiquen correctamente tu favicon.

En cualquier caso, está bien saber cómo se gestiona realmente la identificación de un favicon de forma, digamos, manual.

Para ello, habría que subir la imagen a través de un servidor FTP. Normalmente se coloca en la raíz del mismo.

CÓMO AÑADIR EL FAVICON EN HTML

En la sección <head> de tu página web agrega las siguientes líneas al código HTML:

Si tiene el formato .ico, añade la siguiente línea:

<link rel="icon" type="image/vnd.microsoft.icon" href="RUTA/NOMBRE_FICHERO.ico">

Si tiene el formato .gif, añade la siguiente línea:

<link rel="icon" type="image/gif" href="RUTA/NOMBRE_FICHERO.gif">

Si tiene el formato .png, añade la siguiente línea:

<link rel="icon" type="image/png" href="RUTA/NOMBRE_FICHERO.png">

Asegúrate de que la ruta y el nombre del fichero estén especificados correctamente.

Si tienes alguna duda sobre cómo crear o añadir un favicon en tu web, el soporte técnico está disponible 24/7 para ayudarte. ?‍??‍?

SEO en Imágenes: Optimiza tus imágenes con estos 8 Elementos Imprescindibles

Cuando hablamos de SEO, todos pensamos en las palabras clave o en versión inglesa las keywords. Es importante elegirlas bien, pero no debemos olvidar colocarlas en el sitio preciso. Una acción fundamental para mejorar el SEO de tu página es etiquetar de forma correcta las imágenes y cómo influye esto en el posicionamiento de tu web.

Ten en cuenta que la primero impresión es la que queda y que si se lo ponemos fácil a Google, nuestro SEO nos lo va a agradecer en forma de mejora del posicionamiento. Vamos a tratar de ver algunas claves para etiquetar de forma precisa las imágenes de tu página.

Selecciona correctamente el nombre de tus imágenes

Debes nombrar tus imágenes con un nombre que las describa y las aporte relevancia. Pero no debes olvidar incluir en la descripción las keywords que trates de posicionar. Hemos visto cientos de veces imágenes que se llaman «7262838.jpeg»  y esa costumbre debemos corregirla desde ahora mismo. Cambiale el nombre a tus fotografías antes de subirlas a la web, el nombre en el enlace también influye en el ?SEO.

Es importante el formato que tengan tus imágenes

Los formatos que más se usan son:  jpg, png y gif

Yo recomiendo personalmente el formato .Webp inventado por Google. Cargan más rápido.

Optimiza el peso y dimensiones de tus imágenes

Una de las virtudes que más le gustan a Google de tu página es la velocidad de carga y esta depende en buena parte del peso que puedan tener tus imágenes. Esto no significa que tus fotos tengan que perder calidad. Es importante que sepas que la calidad necesaria para su correcta visualización en la pantalla no tiene nada que ver con su posterior impresión en papel.
Por otro lado a Google le gusta que le indiques la medida de cada imagen. Por eso te recomiendo que le indiques el width y el height de tus fotografías. Recuerda que, a veces, puede ser interesante cambiar las medidas para la mejor adaptación a la versión responsive.
Para adaptar dimensiones y peso de tus imágenes te recomiendo sin ninguna duda la herramienta Bulk Resize Photos, es potente, sencilla, gratuita y online. En la batalla de posicionar tu web, el SEO de las imágenes es un arma fundamental para derrotar a tus rivales

La importancia del texto ALTernativo

La Etiqueta «alt«, o texto alternativo cobra vital importancia a la hora de nombrar tus imágenesGoogle no interpreta la información de tus imágenes, por eso debes ayudarle nombrando el atributo ALT. Este hace referencia al texto que se muestra en nuestra página cuando el navegador no puede identificar nuestra imagen. Ocurre con más frecuencia en los dispositivos móviles. Esta etiqueta siempre debe indicar las palabras clave que con la que queremos posicionar la página o entrada en la que está inmersa nuestra imagen además de describir de forma correcta el significado de la misma.

También es importante el TITLE

La etiqueta «title» es en realidad el título de la imagen. Debes indicar en ella el título de tu fotografía. Este debe indicar algo que describa el significado que tiene. En realidad se trata del texto que aparece cuando pasamos el cursor por encima de nuestra imagen, por ello debes describirla de forma sencilla, pero concreta.

El atributo «Longdesc»

Para complementar las anteriores etiquetas utilizamos el atributo Longdesc. Con él conseguimos vincular nuestra imagen con el texto que la describe y lograr describir mejor el contenido visual.

Adorna cada imagen con contenido relacionado

Para posicionar una imagen debes contar con esta parte. Rodéala con texto que incluya las keywords que estés posicionando con el texto relevante, que aporte valor a la misma. Ten en cuenta que Google relaciona el texto de las imágenes con la información que las envuelve.

Otras normas a seguir en el etiquetado de imágenes

Las imágenes tienen SEO, por lo tanto cuantos más y mejores links disparen a la imagen que estás posicionando más y mejor relevancia logrará. Utilizar plataformas de imágenes tipo Pinterest o redes sociales pueden ser excelentes colaboradores para mejorar la relevancia de tus fotos.

Te sugiero también ser ordenado en el almacenamiento de imágenes. Lo ideal es tener todas las imágenes dentro de una misma carpeta. De esta forma GoogleBot rendirá mejor y más rápido.

Estas 8 Sugerencias te ayudarán a mejorar el SEO de tu página web. Son los primeros pasos para lograr mejorar el posicionamiento de tu página a través de tus imágenes.

Un saludo.

Durante la crisis del coronavirus, desarrolla tu tienda online con Hispasys y vende online

como-posicionar-tienda-online-o-pagina-web

? La crisis de coronavirus y el confinamiento que muchos estamos realizando en nuestras casas no es sinónimo del descenso del consumo, al contrario. Si analizamos métricas de empresas que están conectadas a internet con su tienda online y sus redes sociales activas, vemos que siguen recibiendo visitas y compras. 

A lo largo de este mes, se pone a prueba la capacidad de las empresas de trabajar y de seguir vendiendo sus servicios y productos online sin tienda física. Tanto si son tiendas de retail, academias, farmacias o empresas de moda, siguen recibiendo consultas, peticiones y ventas directas. Esta tendencia seguirá subiendo si la crisis se mantiene, porque seguimos necesitando comer, vestirnos y también formarnos y disfrutar de ocio y de contenidos. En ?Hispasys tampoco paramos, y estamos recibiendo consultas de nuevos clientes que quieren digitalizarse día a día. Se nota positivamente la reacción de los emprendedores ante esta nueva situación.

La crisis del coronavirus está reactivando el desarrollo de tiendas online, web y marketing digital

Porque aunque se baje la verja de tu negocio, un autónomo o pequeño comerciante tiene que poder seguir actualizando su web, vendiendo y estando en contacto con sus clientes. Es por ello que si ahora mismo no tienes una tienda online, contratado marketing digital y a una empresa que te realice el mantenimiento, aprovecha este cese o descenso de la actividad de tú a tú para ponerte en contacto con nosotros y dar el primer paso adelante.

Además, a poco de empezar a escribir este artículo, han comenzado a anunciarse ayudas para la digitalización de las empresas que todavía no están preparadas para competir en un entorno online; así que estate atento cómo pueden ayudarte. Imagínate que no solo eres una farmacia, sino una farmacia con tienda online, o que tu tienda de barrio de frutas y verduras pudiera estar a día de hoy repartiendo gracias a la venta a distancia. 

En Hispasys ahora te lo ponemos más fácil dándote un 10% de descuento en tu Hosting Prestashop con el código:

covid19hispasys

Mucho ánimo y a cuidarse.??

Gestiona tus backups desde cPanel con JetBackup

En ?Hispasys siempre apostamos por la última tecnología en nuestros planes de hosting como LiteSpeed, LsCache, Installatron, Cloudlinux y ahora le ha llegado la hora a las copias de seguridad, en cPanel tienes integradas las siguientes opciones de Jetbackup:

¿Qué es Jetbackup?

Jetbackup, es un sistema de gestión, restauración y control total sobre las copias de seguridad de nuestro hosting, que dispone de un control de panel integrado en cPanel.

Con Jetbackup podemos ver y descargar por fechas, copias completas de nuestro sitio, bases de datos, emails, Crons y gestión de DNS, pudiendo descargarlas en local para tener nuestras propias copias de todo y poder disponer de ellas en cualquier momento.

Y lo más importante, podemos restaurarlas fácilmente desde cPanel y en cuestión de minutos o segundos, depende del tamaño del backup.

Con la herramienta File Backups, podemos restaurar carpetas o archivos concretos, porque no siempre es necesario restaurar todo un hosting o web completa para solucionar un error.

Podemos navegar en los directorios de nuestras copias, seleccionar y restaurar una carpeta o un archivo concreto. Imaginaos que habéis realizado un cambio en un archivo o actualizado un plugin y esto ha causado un error 500, pantallazo en blanco o simplemente ha dejado de operar correctamente la web. En este caso, no es necesario restaurar toda la web, simplemente podemos navegar por el administrador de archivos de File Backup y seleccionar la fecha de la copia a restaurar, seleccionar el archivo o la carpeta y restaurarla en un solo clic.

Jetbackup es capaz de hace dos copias diarias de tu hosting y dispones de copias de seguridad de hasta los últimos 14 días, 2 copias semanales y 1 copia mensual puedes hacer copias de todo, hosting completo, bases de datos, archivos, emails, crons y DNS, para que todos tus datos estén seguros.

Jetbackup esta disponible ya en ?Hispasys en todos nuestros planes de hosting.

¿Cómo instalar Prestashop con Installatron?

Con Prestashop y WordPress pasa lo mismo que con otros CMS del mercado, existen varias formas posibles de instalación. Todas ellas son igual de válidas. La forma que escojas dependerá del servicio y panel de tu hosting contratado o de las ganas que tengas de complicarte en el proceso de instalación de tu tienda online.

¿Cómo instalar Prestashop en tu hosting con Installatron?

De todas las maneras de instalar Prestashop, la más fácil y rápida es usando Installatron desde tu cPanel. Si tu servicio de hosting contratado te lo permite, genial.

Si no es así, contratando un plan de hosting web con Hispasys y podrás utilizar este método.

Los pasos para instalar Prestashop son muy simples:

Primero tienes que acceder a tu cPanel.

Una vez dentro, buscar dentro del apartado de Aplicaciones web (normalmente situado abajo del todo). Entre todo el listado, selecciona Prestashop y pincha sobre el botón de Instalar esta aplicación.

Una vez hecho esto, el asistente te irá pidiendo los datos:

  • Dominio donde quieres instalar Prestashop.
  • Versión (recuerda que es aconsejable emplear la última versión estable).
  • Idioma.
  • Importación de contenido de demostración o no. Mi consejo es que, si eres principiante en el uso de este CMS, importes dicho contenido. Es habitual que se prueben diferentes demos, así que ten cuidado. No se debe indexar en tu web.
  • Aceptación de términos de la licencia.
  • Opciones de actualizaciones automáticas.
  • Correo de administrador.
  • Contraseña de acceso.
  • Título de tu tienda.

En cuanto a la configuración de las opciones avanzadas, puedes dejar las opciones que aparecen por defecto, ya que no son determinantes para ejecutar el proceso de instalación.

Dale a Instalar y el proceso comenzará automáticamente. Hay que tener en cuenta que la instalación puede tardar algunos minutos, así que no te alarmes. Espera a que se complete toda la barra de carga.

Una vez completado, ya puedes acceder al backend de tu tienda online empleando el segundo enlace que aparece en la siguiente imagen. Allí, escribes tu usuario y contraseña para poder acceder al panel de gestión de tu tienda.

¿Cómo cambiar la contraseña del FTP?

Con esta guía podrás aprender a modificar la contraseña de tu cPanel y FTP.

Los pasos son los siguientes:

1#. Acceder al cPanel.

Debes ingresar en el navegador, ya sea Internet Explorer, Mozilla Firefox, o el que utilices, y escribir: http://tudominio.com/cpanel.

Vas a tener que reemplazar «tudominio.com» por el nombre de dominio de tu sitio web.

Escribí el usuario y contraseña de cPanel que te fueron asignados por Hispasys.com.


2#. Click en «Cambiar contraseña» .


3#. Ingresar la contraseña vieja y luego la nueva. Podes anotarla en algún lado, es importante que no la olvides. Clic en «Cambie su contraseña ahora!»

Es posible que te aparezca un error en los siguientes casos:

  • Si la nueva contraseña es parecida a la anterior
  • Si la nueva contraseña es muy simple. Te conviene generar una con números y letras.

Lo que deberías hacer es regresar e intentar nuevamente.

Si aparece el siguiente mensaje significa que la contraseña ha sido modificada correctamente. ¡Enhorabuena! 😉

LiteSpeed y LiteSpeed Cache ¿El mejor servidor web?

¿Qué es litespeed?

Litespeed es un servidor web como Apache o Nginx, pero a diferencia de éstos, es mucho más veloz que estos dos últimos.

Además estos servidores soportan ya HTTP/3, el cual es un protocolo de transporte QUIC .

Ventajas de usar Litespeed

Tenemos bastantes ventajas en cuanto a velocidad con respecto a Apache y a Nginx, sobre todo centrado en la velocidad y la estabilidad.

Pero además de la velocidad tenemos ventajas usando litespeed que no tendremos con los otros dos como:

  • Optimiza las peticiones bajo los mismos procesos, por ejemplo Apache crea un proceso por cada conexión, en cambio litespeed mejora estas conexiones mejorando la optimización de recursos.
  • LiteSpeed es capaz de leer el .htaccess al igual que Apache y a diferencia de Nginx, con el cual hay que cambiar la sintaxis.
  • El cambio de Apache y Nginx a litespeed es bastante sencillo.
  • Litespeed fue el primero en ser compatible con HTTP/3, lo que habla muy bien de estos tipos de servidores..
  • Es compatible con todas las versiones de PHP, por lo que independientemente de la versión de tu servidor de PHP de tu servidor funcionará correctamente.
  • Litespeed incluye web application Firewall o WAF, el cual permite parar ataques a nuestro servidor sin necesidad de consumir bastantes recursos.
  • Litespeed es compatible totalmente con Imunify360, el qué es uno de los mejores sistemas de seguridad.
  • Disponemos plugins para diversos CMS, como por ejemplo, PrestaShop, WordPress, Drupal, Magento y Joomla. (Ten en cuenta que estos plugins de cache de litespeed solo funciona si tu servidor lo tiene instalado).

¿Qué es LiteSpeed Cache?

Es un plugin disponible para WordPress y PrestaShop con el que puede modificar toda la cache desde el punto de vista de la web.

Instalar litespeed Cache

Instalar LSpeed cache es gratuito, solo necesitarás tener instalado en tu servidor litespeed.

Si ya te has asegurado de que tienes instalado litespeed en tu servidor ahora vamos a instalar el plugin oficial de litespeed.

Primero nos vamos a la tienda oficial de WordPress para descargar Litespeed.

Buscamos LiteSpeed Cache, los instalamos y lo activamos.

Qué es Cloudlinux y cuales son sus ventajas al implementarlo en el Alojamiento Web?

¿Ques es CloudLinux?

CloudLinux es una distribucion Comercial basada en linux e instalada en nuestros servidores de hosting de forma gratuita para todos nuestros clientes, que permite garantizar mayor estabilidad, rendimiento, velocidad y seguridad en nuestros servicios de alojamiento web al Virtualizar cada cuenta de usuario y aislarla de otros usuarios en un contenedor llamado LVE.

Esto permite asignar recursos de sistema como CPU, memoria ram y procesos de php independientes para cada alojamiento de tal forma que si por algun motivo interno (procesos fuera de control o mal programados) o externos (ataques, DDOS etc) la aplicacion consume mas recursos de los deseados, no afecta el rendimiento general del sistema ni de otros usuarios de Hosting alojados en el mismo servidor garantizado la estabilidad y disponiblidad del servicio el mayor tiempo posible y sin interrupciones.

¿Cuales son su ventajas?

  • Ayuda a mejorar la estabilidad del sistema al aislar los recursos que cada usuario de hosting puede utilizar del servidor sin afectar al resto de usuarios.
  • Incrementa la eficiencia de respuesta y velocidad del servidor.
  • Evita que procesos fuera de control colapsen o sobrecarguen el sistema.
  • Mejora el comportamiento y desempeño de aplicaciones basadas en php y mysql.
  • Permite identificar rápidamente apidamente problemas de sobre consumo de recursos y aislar al usuario implicado de forma que siempre se pueda manterner la estabilidad y performance del servidor.
  • Permite a cada usuario, a traves de su cuenta de cPanel monitorear e identificar picos de consumo de recursos y procesamiento accediento a un completo registro de actividades en donde entre otros podra detallar en el consumo promedio y total en razon del tiempo de CPU, ram, procesos etc.

En resumen, la implementacion de este sistema comercial de administracion de recursos de usuarios de hosting nos permite mejorar el desempeño y disponiblidad de servicios que ofrecemos a todos nuestros clientes de alojamiento web compartido.